Querétaro, México a 16 de Marzo del 2014
Apreciad@ amig@:
Espero que te encuentres muy bien donde sea que estés en este preciso momento.
Te escribo por que me interesa informarte acerca del tema de las redes sociales ya que esto me tienen muy inquieta por que como ya te darás cuenta es tanto bueno como peligroso.
Lo que encontré sobre el tema es que las redes sociales son sitios o páginas web donde puedes comunicar algún momento especial que viviste o estas viviendo en cualquier lugar y a cualquier hora siempre y cuando se tenga conexión a internet, puedes conocer o reencontrar a personas que están incluso muy lejos del lugar donde tu te encuentras de manera virtual, crear comunidades para personas con los mismos gustos que tu (blog) y además puedes buscar información de cualquier tema y encontrara la en menos de 5 minutos; sin embargo también hay personas que se pueden apoderar de tus publicaciones, hacerse pasar por ti o engañarte diciéndote que te ganaste un premio y situándote en algún lugar para secuestrarte o algo mucho peor. Unas de las redes sociales más populares son Hi5, MySpace, Facebook, Twitter, Orkut, Badoo, Flickr, Google+, Instagram, LinkedIn, Nowpublic, Pheed, Pinterest, Reeddit, entre otras más que como ya te decía son muy peligrosas y la verdad es la mayoría de estas redes no están permitidas para los menores de edad pero aún así muchos menores hacen uso de ellas y algunas personas los acechan y por eso son mayores los secuestros de jóvenes.
Bueno pues te comparto esta información ya que me preocupa que las personas no siempre están atentas al tipo de riesgos en las que las este tipo de sitios por internet los pueden poner así que me encantaría que compartieras el contenido de esta carta para sea mucho más cuidadosa y llene correctamente sus datos de privacidad para no tener problemas tan peligrosos como de los que te conté.
Amigablemente te procura y protege,
Equipo 2
Equipo 2
martes, 1 de abril de 2014
sábado, 29 de marzo de 2014
CANCION MEXICO LINDO Y QUERIDO
EN NAHUATL Y EN ESPAÑOL
tuzkitl tetechpan mo uaztli
Voz de la guitarra mía, izaliliztli tlanezi al despertar la mañana nik neki kuika pahpaki quiere cantar su alegría iaxca no tlalli mexika a mi tierra mexicana.
Mexiko yektli tlazohtli México lindo y querido Ni mikiz uehka tehuatzin si muero léjos de ti Tlahtomeh ni kochitika que digan que estoy dormido Ualhuakaliz nikan ka y que traigan aquí. Tlahtomeh ni kochitika Que digan que estoy dormidoUalhuakaliz nikan ka y que me traigan aquí Mexiko yektli tlazohtli México lindo y querido Ni mikiz uehka tehuatzin si muero léjos de ti.
Ni tlaltokaz in mo tlalli Que me entierren en la sierra Intla in ixtlaualkaltin al pie de los magueyales Ximo tlapacho mo talli y que me cubra esta tierra Tlalnan melahua tlakameh que es cuna de hombres cabales Tutzkitl tetechpan mo uaztli Voz de guitarra mía . Izaliliztli tlanezi al despertar la mañana Nik neki kuika pahpaki quiere cantar su alegría Iaxka no tlalli mexika a mí tierra mexicana.
Mexiko yektli tlazohtli México lindo y querido Ni mikiz uehka tehuatzin si muero léjos de ti Tlahtomeh ni kochitika que digan que estoy dormidoUalhuakaliz nikan ka y que traigan aquí. Tlahtomeh ni kochitika Que digan que estoy dormidoUalhuakaliz nikan ka y que me traigan aquí Mexiko yektli tlazohtli México lindo y querido Ni mikiz uehka tehuatzin si muero léjos de ti.
nehua kuika tepetzalan Yo le canto a sus volcanes i altepemeh xochimeh a sus praderas y flores niliztli kanin chalchiuitl que son como talismanesiaxka tlazoh in tlazohtzin del amor de mis amores.
jueves, 6 de marzo de 2014
Quemaduras
Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por la exposición prolongada a rayos solares, por contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y vapores; aunque también puede tener origen químico o eléctrico.
El cuerpo humano tolera grados de hasta 40C pero por encima de esta temperatura la piel pierde su capacidad natural para regenerarse.
Existen diferentes tipo de quemaduras:
Quemaduras de primer grado las cuales dañan solamente la capa externa de la piel.
Quemaduras de segundo grado que son las que dañan la capa externa de piel y la que se encuentra por debajo de esta.

Y por último existen las quemaduras de tercer grado que son las que destruyen la piel hasta la capa profunda y los tejidos que se encuentran por debajo de ella.
Obtuvimos información de este padecimiento entrevistando a algunas personas entre ellas un doctor, además de que la experiencia fue muy emocionante e interesante la gente nos compartió que remedios caseros conocen y el doctor nos dio su opinión acerca de estos lo cual no llevo a lo siguiente:
Un remedio muy eficaz es limpiar la zona en la que te quemaste con alcohol y después untar aceite, sin embargo el doctor dijo que es un remedio muy bueno pero es posible que no funcione y que sería mejor que se use una pomada que es más segura.
Algunos otros remedios consisten en con la mitad de una cebolla se debe frotar el área quemada una ves que fue lavada mientras tanto otras personas opinan que aplicarse miel en la quemadura es muy bueno para aliviar aún que quedara un poco pegajosa la piel, en cambio el doctor piensa que es menor untarse pomada de árnica.
Aún que en algunos los remedios caseros y la recomendación médica no coinciden en su opinión ambos aseguran que es mejor acudir al médico cuando ya es una quemadura muy grave para tener una mejor atención y mucho más segura "Algunas personas usan más los remedios caseros que las
medicinas, para evitar pagar, pero en situaciones graves puede tener severas consecuencia " comentó
el Dr. Fernando Sánchez Ruiz.
Aún que a las personas les resulta difícil de creer el limón ayuda en las quemaduras leves ya que es potente refrescante.
Por lo anterior se considera de suma importancia tomar en cuenta que todo depende en que grado sea la quemadura para darle una atención segura y eficaz para no agravar más las cosas.
x
Suscribirse a:
Entradas (Atom)